7 Fuentes vino tinto
Este vino tinto está elaborado con dos varietales: Listán negro cultivado mayoritariamente en Cordón Trenzado y Tintilla de la parcela Bocanegra en el sistema de Espaldera.
Día tras día nos esforzamos en ofrecer a nuestros clientes una atención inmejorable y un abanico de productos y marcas que cubran todos los gustos y exigencias.
Nuestra apuesta es la calidad y el servicio.
Estamos, especialmente, orgullosos de nuestra cava de puros climatizada en la que podrá encontrar las principales marcas de puros cubanos y de otras partes del mundo, así como las mejores vitolas de los cigarros de las Islas Canarias con unas condiciones óptimas de conservación y con total garantía de calidad.
Nuestro establecimiento nace a mitad del siglo pasado, sobre 1947, fundado por nuestros abuelos.
Con la llegada del turismo a nuestra localidad aquella tienda de ultramarinos se fue transformando poco a poco en un negocio especializado en tabacos y bebidas.
Este vino tinto está elaborado con dos varietales: Listán negro cultivado mayoritariamente en Cordón Trenzado y Tintilla de la parcela Bocanegra en el sistema de Espaldera.
Novena edición de Davidoff dedicada al año nuevo chino, en esta ocasión dedicada al «Buey». Los maestros mezcladores de Davidoff han elaborado un puro único, mezclando tabacos de múltiples orígenes en una inspiradora composición de sabores.
El Espumoso brut nature de Brumas de Ayosa fue un precursor en las islas de este tipo de producto hecho con método Champenoise.
Vino tinto de la Denominación de Origen Valle de Güímar, en Tenerife. Este vino se redondea durante 3 meses en botella para alcanzar la máxima expresión aromática y gustativa.
Vino blanco afrutado de la Denominación de Origen Valle de Güímar. En este vino encontrará un perfecto equilibrio entre el sabor dulce de los azúcares no fermentados y la acidez de la uva.
Vino blanco de la Denominación de Origen El Hierro.
Las otras vitolas se añadieron a principios de los años 70. El sabor distintivo del Montecristo ha deleitado tanto a los fumadores que ha reinado por más de dos décadas como el más popular de los Habanos.
Un Partagás está fuera de toda duda, pero hay que tener cuidado con las imitaciones. El 8-9-8 es probablemente su tabaco más famoso. Todas las vitolas de Partagás se reconocen por su aroma y su sabor medio-fuerte.
En estos Habanos el fumador encuentra la plenitud, un aroma peculiar exquisito y un sabor que satisface.
Aún cuando mantiene presentaciones tradicionales, esta marca ha sufrido profundas transformaciones. Los mejores tabacos de nueva generación, más esponjosos, con gran tiro y magnífica combustión, de aroma y sabor muy en su punto, sin abusar del tabaco ligero en la ligada, son de Hoyo de Monterrey. Casi todas las vitolas salen en cajones especiales, generalmente de corredera.
Es una marca arraigada entre fumadores que gustan del tabaco muy fuerte. Su capa, más madura que las de otras marcas, acentúa el sabor y el aroma, dándoles un toque entre dulce y picante, muy característico. Durante el siglo pasado tuvieron mucho auge en Alemania, donde se servían en bandejas de plata, pero actualmente es una de las marcas de Habanos más apreciadas en Inglaterra.
La familia Piedra, procedente de Asturias, se estableció a finales del siglo XIX en las cercanías de Santa Clara, en la parte central de la región de Vuelta Arriba, que históricamente ha sido una zona de tabaco desde el siglo XVI.
José Lamadrid Piedra, de la segunda generación, fundó y desarrolló la marca que hoy conocemos.