La bodega más antigua de Canarias y entre las diez más antiguas de España.
Elabora vinos ininterrumpidamente desde 1775 en la misma bodega de El Grifo.
Ha pertenecido a tres familias sucesivas: Los Ribera, los De Castro y, desde 1880, a la familia actual,
descendiente de Manuel García Durán.
El lagar cubierto de la antigua Bodega se levantó en 1775
sobre la capa volcánica de la erupción que se produjo de 1730 a 1736.
El viñedo de El Grifo está en la zona cubierta de arenas y lavas volcánicas, protegido por muros de piedra seca.
Todas las labores vitícolas son necesariamente manuales, traspasando la tradición de generación en generación.
También forma parte de nuestra Historia las novedades que introdujimos en el siglo XX.
En 1910 sustituimos la prensa de viga por una hidráulica vertical alemana, hoy en nuestro Museo del Vino.
Desde la década de 1950 la vinificación ha sido conducida por profesionales (15 enólogos titulares en 50 años).
Somos pioneros en Canarias en el embotellado del vino (1935) con maquinaria que también exhibimos en el Museo.
A partir de los años ochenta revolucionamos los métodos y tipos de vinos de Canarias.
Introdujimos en Canarias el inox en vinificación, los equipos de frío y las prensas de membrana.
Iniciamos también la elaboración de espumoso natural.
Mantenemos en la elaboración del Canari y el Glas los métodos antiguos.
La filoxera que se produjo el último tercio en Europa, no alcanzó a Canarias, por lo que se han preservado sus variedades. Las variedades de Lanzarote llegaron, tras las erupciones del Siglo XVIII, desde las otras islas del Archipiélago. Al Archipiélago llegaron desde Andalucía en los albores del siglo XVI desde Andalucía. En Lanzarote se mantienen actualmente la mayor parte de las descritas en 1877 por el ingeniero Barrioso en el Informe que realizó para el Congreso Vitivinícola Nacional de 1878. Algunas son exclusivas de Canarias, como la Malvasía Volcánica y el Listán Negro; otras, como el Vijariego, se va convirtiendo en endémica, dado que en su lugar de procedencia, Andalucía, casi ha desaparecido.
La ausencia de filoxera permite plantar las vides a pie franco, sin necesidad de portainjertos, como se hizo siempre.
Las variedades de uva más significativas con las que elaboramos nuestros caldos son: Malvasía Volcánica, Moscatel, Vijariego, Listán Blanco y Listán Negro.

Mostrando los 2 resultados

el grifo vino blanco afrutado

El Grifo vino blanco el Afrutado

El Grifo El Afrutado , un vino blanco de la DO Lanzarote que contiene moscatel y listán blanco. Destaca por su frescura y paso amable en boca.

el grifo vino blanco seco

El Grifo vino blanco seco

Blanco seco elaborado 100 % con Malvasía Volcánica. Este vino realza y potencia las características propias de esta variedad y su sistema de cultivo único, terrenos volcánicos cubiertos de ceniza forman el paisaje de “La Geria».